La Fórmula 1 es uno de los deportes que más innovación y tecnología requiere; hoy en día, finalmente los avances tecnológicos y el análisis de datos están presentes.

La capacidad de utilizar datos y algoritmos en las carreras han permitido a los conductores y sus respectivos equipos planificar mejor la estrategia de carrera y reaccionar de manera más adecuada a distintos escenarios durante las competencias; desde evitar colisiones, hasta alertas generadas después de una colisión que pide realizar un chequeo a los pilotos involucrados.

Por otro lado, al momento de determinar un ganador, hay ocasiones en que la victoria depende de una fracción de segundo, por lo que los datos pueden ser cruciales a la hora de anunciar al ganador.

La tecnología dentro del autómovil

Matt Harris (Jefe de Informática en Mercedes-AMG Petronas) ha comentado que “el coche es un internet de las cosas”, y Mercedes-AMG Petronas equipa sus vehículos con aproximadamente 200 sensores que recogen datos a lo largo de toda una competencia. Un coche de Fórmula 1 puede llegar a producir más de 300 GB de datos en un fin de semana de competencia, para analizar posibles errores o puntos fuertes.

Mercedes-AMG Petronas ha colaborado con distintas compañías en los sectores de telecomunicación y datos, para así lograr maximizar el rendimiento y mejorar tiempos. Es así como, mientras una parte del equipo está trabajando en los boxes, otra parte del equipo está en su base obteniendo y analizando datos.

  • Tibco (expertos en software), ha trabajado de la mano con Mercedes-AMG Petronas para crear un modelo que analiza y crea distintos escenarios que permiten al piloto superar a sus competidores de la manera más segura y eficiente.
  • Qualcomm (diseño de productos y servicios de telecomunicaciones inalámbricas), también es un socio de Mercedes-AMG Petronas, ya que, por medio de un procesador, recogen información y la transiten al box a través de una conexión WiFi.

 

 

McClaren es otro equipo que también equipa sus vehículos para el uso de datos históricos y de simulación. Geoff McGrath (Jefe de Innovación de McClaren) se refiere al conductor como el “sensor” fundamental, al ser el único que tiene contacto con la pista; no obstante, está consciente de que los datos ayudan a mejorar los resultados.

Los neumáticos también proporcionan información valiosa

El análisis de datos, en conclusión, ayuda a mejorar el rendimiento; sin embargo, también debe permitir que los pilotos se centren en lo más importante: conducir. De esta manera, toman tanta importancia los neumáticos, siendo el único punto de contacto entre el conductor y el asfalto, además de ser cruciales en la ganancia o pérdida de tiempo.

Los neumáticos más blandos proporcionan más agarre, pero deben remplazarse con mayor frecuencia; por el contrario, los neumáticos más rígidos son más duraderos, pero tienen un menor agarre.

A menudo, los pilotos deben tomar la decisión sobre continuar más vueltas con el mismo juego de neumáticos o detenerse a cambiar un nuevo juego. Una mala elección, podría costarles valiosos segundos. Por este motivo, Pirelli ha lanzado dos nuevos tipos de neumáticos (Hypersoft y Superhard) que permiten el rastreo preciso del funcionamiento del neumático en cada vuelta, además de controlar su temperatura y el rendimiento en general, para poder calcular cuántas paradas en boxes necesita realizar el piloto y cuándo es necesario realizar una.

 

Finalmente, para atender la salud de los pilotos, se han creado guantes biométricos que miden la frecuencia cardiaca y los niveles de oxigeno que permiten controlar sus signos vitales durante la carrera; y por supuesto, antes, después y durante una colisión.

Mientras por un lado se argumenta que la tecnología ha destruido la intuición en la Fórmula 1, por otro lado, se dice que en realidad se le está ofreciendo una mayor libertad a los pilotos para conducir sin preocuparse por los demás factores a su alrededor, todo gracias a la evolución que el deporte ha ido teniendo año con año bajo la influencia de la tecnología y el uso de los datos.

 

 

 

 

Referencias:

Bollman, E. (Mayo 14, 2018). A formula for Victory: Big Data in Formula 1. Octubre 09, 2019, de LUCA.

Sitio web: https://business.blogthinkbig.com/a-formula-for-victory-big-data-in/